La
innovación es un proceso de creación y transformación en la cual se provocara
cambios de manera drástica o prolongada y en el mismo se obtendrá una mejora.
Cuando
hablamos de Prof. innova nos referimos a una profesora que sea innovadora, muchos
se preguntaran ¿y cómo? Pues de una manera muy fácil desarrollando nuestra creatividad e ingeniando de una forma que
veamos el mundo desde varios ángulos, todo está en abrir nuestra mente e
innovar como máximo ejemplo tenemos a
nuestro creador supremo Dios en su palabra dice que él dijo “hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza” Gn 1:
26 es por eso que vemos tantas maravilla a nuestro alrededor el cómo avanza la
ciencia y mucha cosas que el hombre ha creado que son difícil de imaginar, pues
amigo y amiga lectora todo esto es porque Dios nos doto de inteligencia y
creatividad al crearnos a su imagen y conforme a su semejanza, es por ello que hago énfasis en que como
docentes podemos ser innova, desarrollando nuestra creatividad enriqueciéndola
y beneficiando a otros.
Prof.
innova es un profesional que hace cosas,
pues no se queda con lo que tiene sino que crea y no es necesario gastar
una fortuna para crear sino solo tener la disposición…
A
continuación veremos como una Prof. crea instrumentos musicales funcionales de
una manera fácil y muy económica con materiales que encontraremos en nuestros
hogares que muchos hasta lo botan obviando lo versátil que pueden llegar hacer
y lo feliz que pueden hacer a los más pequeños a nuestros niños. Crearemos un
área musical para el desarrollo de la inteligencia, creatividad y atención en
los niños y niñas.
Zampoña o flauta de pan para su realización necesitaremos los
siguientes materiales:
- Cartón
- Pitillos
- Tijera
- Pintura al frio
- Pincel
- Cinta adhesiva
- Lápiz
- Regla
Procedimiento: se recorta la base (cartón) de forma escalena y se le recorta la punta, sobre la misma se va midiendo los
pitillos y recortando de mayor a menor, luego se le pasa la (adhesiva) cinta
plástica para precisar los pitillos y se
pinta del color de su gusto.
Flauta para su creación usaremos:
- Tubo de plástico
- Un trocito de madera (palo de cepillo para barrer)
- Silicón liquido o cinta adhesiva
- Exacto
- Taladro o clavos (caliente)
Procedimiento: se corta el tubo a la medida de 23
centímetro luego se abre los agujeros con un taladro o un clavo caliente los
agujeros de 2 tamaños y se le coloca el
trozo de madera envuelto en cinta adhesiva o con el silicón en la parte
superior del tubo.
Vuvuzela para obtener este divertido
instrumento requerimos de los siguientes materiales:
- Tubo de plástico (que usan en los hogares para la conexión del agua)
- Botella desechable
- Exacto
- Globo
- Cinta adhesiva
Procedimiento: se corta el tubo del tamaño que mejor
le parezca y se abre un agujero a 2 centímetro de la punta, luego se corta la
parte superior de una botella plástica y se inserta dentro del tubo, se expande
el globo y se tapa esa cavidad sellándolo con la cinta adhesiva se pinta a su preferencia.
Xilófono para su ejecución vamos a usar lo siguiente:
- Tubo de aluminio (esos que vemos en los hogares para las cortinas)
- Taladro
- Nailon
- Pepitas de bisuterías
Procedimiento: para comenzar cortaremos los tubos con
las siguientes medidas:
- Do = 34 cm.
- Re = 30,6 cm
- Mi = 27,5 cm
- Fa = 26,9 cm
- Sol = 23,0 cm
- La = 20,8 cm
- Si = 18,8 cm
- do = 17,8 cm
Una
vez que los tubos esten listos, procedemos a perforar con el taladro y por los
agujeros colocaremos el nailon separando los tubos con las perlas, ubicandolos de
mayor a menor.
Charrasca la haremos de una manera muy sencilla
con:
- Lamina de zinc 14x5 Cm
- Clavos
- Martillo
- Madera
- Chinches o tachuelas
- Pintura al frio
- Pincel
- Lápiz
- Lima para pedicure
Procedimiento: se corta la lámina de zinc en 14 x 5 cm luego se marca líneas horizontales con un lápiz y se traspasa la lámina con un clavo haciendo agujeros por toda las líneas una vez lista se pinta la madera u la lámina, por último se clava la lámina en la madera con la tachuela.
Otra manera de realizar una charrasca con pocos materiales es con un trozo de madera u un exacto se trazan líneas horizontales las cuales se tallaran formando grietas estilo escalinata y de esta manera muy sencilla obtendremos la charrasca, la cual decoraremos con pintura al frio y cinta de bebé.
Tambor para su realización usaremos los siguientes materiales:
- Placa rayos x
- Lata de leche
- Alambre
- Fieltro
- Silicón
- Abre latas
Procedimiento: se abre el extremo de la lata y se coloca la placa presionándola muy fuerte ajustándola con alambre alrededor para que quede fija, se corta los extremos sin llegar tan cerca al alambre se decora con el fieltro a su gusto.
Maracas para su creación vamos a usar:
- Pelotas plásticas
- Granos
- Palitos de madera
- Pintura al frio
- Bordado liquido
- Exacto
- Silicón
Procedimiento: comenzaremos por abrirle un hoyo a la pelota con el exacto luego insertaremos los granos, sellaremos el hoyo con el palito de madera colocándole un poco de silicón en la punta para que quede seguro, comenzamos a pintar más tarde decoraremos con el bordado liquido.
Pandereta la crearemos de una manera sencilla
con los siguientes materiales:
- Madera
- Clavos
- Chapas
- Martillo
- Pintura al frio
- Marcadores
- Cinta decorativa
- Pincel
Procedimiento: comenzaremos por aplanar las chapas
con el martillo luego pintamos la maderita de nuestra pandereta, con el clavo
abrimos agujeros en cada una de las chapas, las pintamos y la clavamos en la
madera, más tarde comenzamos a decorar colocando letras y números, decorando el agarradero con la cinta de bebé.
De esta manera quedara el area musical listo para ser ubicado en cualquier espacio de nuestro salon de clases...
Buen Trabajo!
ResponderEliminar